sábado, 6 de diciembre de 2008

Las direcciones de los blogs de la Minga

sábado, 6 de diciembre de 2008

avataryparticipas.blogspot.com

illapa-dan.blogspot.com

mocoproducciones.blogspot.com

todosopinamoscatequil.blogspot.com

mnyas.blogspot.com

corazonesymujeres.blogspot.com

tuvoznosimporta.blogspot.com

crochinchay.blogspot.com

mejorjustos.blogspot.com

http://www.convivamos.org/

¿CÓMO CREAR UN BLOG?


Nuestro Blog

Cuál puede ser un nombre para mi blog?

Qué información puedo publicar en mi blog?

Quiénes quiero que visiten mi blog?

viernes, 28 de noviembre de 2008

viernes, 28 de noviembre de 2008

Las redes sociales en Internet




La batalla de las redes sociales




Exposición de términos web 2.o



La Web 2.0: La revolución social de Internet




Video sobre Tics

sábado, 22 de noviembre de 2008

Cuáles son los conflictos de la Zona Nor-Occidental de Medellín?

sábado, 22 de noviembre de 2008

Cuáles páginas me permiten medir la velocidad de Internet?

sábado, 15 de noviembre de 2008

correos de la minga

sábado, 15 de noviembre de 2008

Correos de la minga








javier.chinchay@gmail.com


carolina.illapa@gmail.com


luis.yaku@gmail.com

diana.saramanka@gmail.com

jhoangp.bochica@gmail.com

janet.aba@gmail.com

tonejjsj@gmail.com

kowis64@gmail.com

daniel.arasibo@gmail.com

jose.guambra@gmail.com

fer.yaku@gmail.com

comunicaciones@convivamos.org

lisethperez@convivamos.org

Cuál es el significado de tu nick ancestral?

Compañeros, compañeras... Cuál es el significado de tu nick ancestral?

Responde este post... con el significado que encontraste en las búsquedas virtual.

Recuerda. Entre todos y todas construimos nuestra casa, nuestra Maloka virtual.

Killa.

http://www.ecoportal.net/var/storage/images/objetos_relacionados/imagenes/indigenas/163009-1-esl-ES/indigenas1_large.jpg

Consejos para buscar en Google

10 tips para buscar en Google

Google es el buscador por excelencia de Hispanoamérica. Aquí ni Yahoo, MSN, ni mucho menos ASK son herramientas popularmente utilizadas. ¿Pero que sucede con las búsquedas que realizamos a Google? ¿El 100% de éstas son satisfactorias? Si la respuesta es NO, los siguientes 12 tips para buscar en Google como un experto, nos serán de mucha ayuda.

  1. Búsquedas exactas: Este truco es el más conocido, pero vale la pena repetirlo. Para obtener resultados exactos a determinada frase, debemos ponerla entre comillas. Por ejemplo: “búsquedas en google”.
  2. Exclusión de palabras: Para excluir alguna palabra, debemos colocar el signo menos (“-”) antes de la palabra a excluir. Es importante, dejar por lo menos un espacio antes del signo. Por ejemplo: búsquedas en google -posicionamiento
  3. Buscar en sitios específicos: Algunas veces ya sabemos que determinado sitio contiene la información que necesitamos, ahora sólo debemos ubicarla. Para esto, debemos utilizar la palabra clave “site”. Por ejemplo: búsquedas en google site:www.baluart.net.
    Además, si conocemos que la información se encuentra en un subdominio, o en un directorio específico, podemos afinar más la búsqueda.
  4. Excluir sitios específicos: Producto de la combinación de los dos ítems anteriores, podemos realizar una búsqueda excluyendo a un determinado sitio. Por ejemplo: búsquedas en google -site:google.com
  5. Buscar con términos superfluos: Contrario a la exclusión, podemos utilizar el signo (“+”) para incluir en nuestras búsquedas términos superfluos, que no tienen mayor relevancia. Por ejemplo, los resultados de: búsqueda google +de, son distintos de sólo: búsqueda google.
  6. Buscar palabras similares o sinónimos: Nosotros queremos buscar una determinada palabra, pero si también queremos que la búsqueda incluya sus sinónimos, debemos utilizar el símbolo “~” al inicio de la palabra. Por ejemplo: “búsquedas google” ~posicionamiento.
  7. Buscar en determinados tipos de archivos: Hay veces que necesitamos encontrar presentaciones ó monografías para el estudio o trabajo. En estos casos deberemos utilizar la palabra clave “filetype” y señalar el tipo de archivo, dado el caso .ppt ó .doc, respectivamente. Para hacerlo más gráfico, tenemos este ejemplo: búsquedas google filetype:pdf
  8. Buscar con condicionales: Por defecto, cuando uno realiza una búsqueda, Google incluye todos los resultados para los términos específicos cómo si entre cada uno se incluyera la palabra clave “AND”. Pero si nosotros queremos obtener los resultados sólo para unos términos o sólo para otros, debemos utilizar la palabra clave “OR”. Por ejemplo: búsquedas google OR búsquedas yahoo.
  9. Definición de palabras: Para buscar las definiciones o conceptos de algunos términos, podemos utilizar la palabra clave define. Por ejemplo, define: Avión.
  10. Calculadora: si en algún momento necesitamos realizar una operación básica y no tenemos una calculadora a la mano, podemos servirnos de Google. Por ejemplo: 56789 *123.5

Búscadores en Internet

GOOGLE
http://www.google.com

YAHOO
http://www.search.yahoo.com

MSN
http://www.live.com

Altavista
http://www.altavista.com


Wikipedia, la enciclopedia libre

Autodefinida como un esfuerzo colaborativo por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículos.
es.wikipedia.org/

Google por dentro

http://www.youtube.com/watch?v=YWNUYi2FZCM

http://www.todomodding.com/wp-content/uploads/2008/05/20070423-google.jpg

Prometeus: Vida virtual? Humanidad virtual?

http://www.youtube.com/watch?v=QcrMtsdVTkE&feature=related

Epic: impacto de las TICs en las formas tradicionales de comunicación

http://www.youtube.com/watch?v=fFmCT-B8TTw

Impacto de las tecnologías en la Familia

http://www.youtube.com/watch?v=d2Sil23wp9E

Cuál es tu correo electrónico?

Responde este post escribiendo tu cuenta de correo electrónico